BMW Serie 2 Gran Coup 2020: cules son sus rivales?

BMW Serie 2 Gran Coup 2020: cules son sus rivales?

Índice
    1. Audi A3 Sedán
    2. Mazda 3 Sedán
    3. Mercedes-Benz CLA

Basado en el BMW Serie 1, el Serie 2 Gran Coupé se presenta como una de las alternativas premium en el segmento de las berlinas compactas. Sin embargo, aunque no es un segmento muy poblado, sí que está repleto de competentes rivales. Veamos algunos de ellos.

Aunque probablemente hubiese sido más correcto bautizarlo como Serie 1 Gran Coupé debido a la casi total afinidad que une a estos dos modelos, el nuevo Serie 2 Gran Coupé pretende ser la referencia entre las berlinas compactas premium de corte coupé.

Para ello, combate con una excelente calidad de materiales, alta tecnología y una gama de motores muy rica en la que hay alternativas para todos los gustos, aunque a lo largo de 2020 se irán incorporando nuevas mecánicas. En gasolina hay un 218i de tres cilindros y 140 CV y un M235i de 306 CV, este último con tracción total y cambio automático, mientras que el 218i es de tracción delantera y cambio manual o automático a elegir. En el apartado diésel hay otras dos opciones: 216d de tres cilindros y 116 CV y 220d de 190 CV

Respecto a su carrocería, su parte frontal guarda muchas similitudes con el Serie 1, mientras que la zaga se inspira en el Serie 3. Mide 4,52 metros de largo y su maletero cubica 430 litros de capacidad. Pero, ¿a qué rivales tendrá que batir?

Audi A3 Sedán

La cuarta generación del Audi A3 acaba de llegar al mercado, pero aún está en fase de introducción, por lo que su gama no es todavía todo lo amplia que acabará siendo. De hecho, la variante A3 Sedán que ahora mismo se comercializa es aún la de tercera generación, la cual recibió su última renovación en el año 2016, cuando se actualizó el equipamiento tecnológico y mejoró la oferta de motores adaptándolos a la nueva nomenclatura de la marca, todos ellos turboalimentados.

Este A3 Sedán, ya en fase de desaparición, sigue siendo una interesante opción por calidad de construcción, comportamiento y gama de motores. Hablando de esto último, se ofrece con cinco mecánicas de gasolina y dos diésel. En cuanto a las primeras, dispone de un 30 TFSI de 116 CV -el único tricilíndrico-, un 35 TFSI de 150 CV, un 40 TFSI de 190 CV, y las versiones deportivas S3 de 300 CV -motor 2.0- y RS 3 de 400 CV -propulsor 2.5-. En diésel la oferta se reduce a un 30 TDI de 116 CV y un 35 TDI de 150 CV. Según el motor puede adaptar una caja de cambio manual de seis velocidades o una automática S tronic de doble embrague y siete marchas.

Todas las versiones son tracción delantera, pero las más potentes pueden equipar, de manera opcional o de serie, la tracción total del fabricante, que se denomina Quattro y que, en el A3, se basa en un dispositivo Haldex de eje trasero conectable. Con 4,46 metros de largo, el A3 Sedán dejará el mercado en 2020 habiendo sido una de las mejores berlinas compactas. Tan sólo su maletero es una parte que no destaca, pues sus 425 litros de capacidad están levemente por debajo de la media, y además su boca de carga es bastante estrecha.

Mazda 3 Sedán

El nuevo Mazda 3 aparece en el mercado español con una difícil tarea: ser una alternativa competente para los compactos premium de origen alemán. Pero lo cierto es que tiene aptitudes para lograrlo. Para ello, la firma japonesa apuesta por un diseño muy deportivo y un nivel tecnológico sorprendente, ya no sólo en el segmento, sino en el panorama automovilístico global.

Dentro de su gama encontramos la versión Sedán, que añade 20 cm extra a la carrocería del Mazda 3 de cinco puertas y un maletero de 450 litros. Bajo su capó tenemos tres posibilidades mecánicas. La gama es muy reducida en comparación con la de sus rivales premium alemanes, y además es muy especial porque es el único modelo de su segmento que no utiliza turboalimentación en sus motores de gasolina.

En gasolina dispone del propulsor 2.0 SKYACTIV-G de 122 CV y del innovador 2.0 SKYACTIV-X de 181 CV con encendido por compresión, que promete la suavidad y el refinamiento de un motor de gasolina combinado con el consumo de un propulsor diésel. Ambos se ofrecen con caja manual de seis relaciones o automática del mismo número de velocidades.

La marca japonesa se ha empleado a fondo para mejorar al máximo la eficiencia. Por ello, ha desarrollado un dispositivo de desconexión de cilindros para los gasolina. Por si esto fuera poco, ambos motores de gasolina disfrutan del sistema de hibridación ligera M HYBRID compuesto por un motor eléctrico y una batería de iones de litio de 24V, y por tanto reciben la etiqueta medioambiental ECO. Por otra parte, existe un motor diésel 1.8 SKYACTIV-D con 116 CV y únicamente con transmisión manual.

Mercedes-Benz CLA

Del último Mercedes-Benz Clase A nació en 2019 la nueva gama CLA (segunda generación de este modelo) y, como ocurría en su predecesor, se distingue por su atractiva estética y un maletero más amplio: 460 litros -505 litros en el familiar Shooting Brake-. Recientemente su gama se ha reestructurado, y ahora cuenta con cinco mecánicas de gasolina y dos diésel.

Las primeras corresponden a los CLA 180 de 136 CV, CLA 200 de 163 CV, CLA 250 de 224 CV, y las de altas prestaciones CLA 35 de 306 CV y CLA 45 S de 421 CV, que han sido puestas a punto por la división deportiva AMG. En diésel hay dos posibilidades: CLA 200 d de 150 CV y CLA 220 d de 190 CV. Por el momento, todas las versiones son tracción delantera -excepto el CLA 250 y los dos AMG que son total 4Matic-. Respecto a la transmisión, es automática de doble embrague de siete u ocho relaciones según motor, salvo en los CLA 180 y 200, en los que también se puede optar por una caja de cambio manual.

En cualquier caso, el CLA, con 4,68 metros de largo, es una de las berlinas compactas más adecuadas para quien priorice el espacio interior y la capacidad de maletero. Además, su dotación de equipamiento tecnológico, aunque gran parte de él es opcional, marca un alto nivel respecto a la competencia.

 




ource_link]

¿Te sirvió la información?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a BMW Serie 2 Gran Coup 2020: cules son sus rivales? puedes visitar la categoría Audi.