Coches segmento A 2019, los coches pequeos para circular por ciudad

Coches segmento A 2019, los coches pequeos para circular por ciudad

Índice
    1. Más información
    2. Más información
    3. Más información
    4. Más información
    5. Más información
    6. Más información
    7. Más información
    8. Más información
    9. Más información
    10. Más información
    11. Más información
    12. Más información
    13. Más información

Pequeos, giles, con un precio reducido y tan verstiles como una navaja Suiza en ciudad. Sin duda, los microurbanos de este reportaje son los coches 'perfectos' para la urbe.

Si tienes un presupuesto reducido y buscas un coche nuevo para desplazarte de forma habitual en ciudad, presta atención. Hemos reunido los microubanos más interesantes del mercado.

Modelos de menos de 3,8 metros de longitud, con un radio de giro insuperable, consumo de combustible reducido y un precio para casi todos los bolsillos que, sin duda, los convierten en opciones de lo más recomendable para realizar desplazamientos cortos en entornos urbanos.

Kia ofrece un modelo electrificado para cada necesidad

  • Dimensiones: 3,66 x 162 x 1,48 metros
  • Potencia: entre 145 y 180 CV

Una de las firmas deportivas del Grupo FCA-Fiat Chrysler Automobiles- utiliza la base del pequeño Fiat 500 para 'deleitar' a los aficionados a los coches rápidos para crear el único microurbano deportivo del momento. Un modelo disponible con carrocería de tres puertas, con techo normal o descapotable con capota de lona eléctrica, que sólo mide 3,66 m de longitud. Un tamaño ideal para moverse con agilidad en la ciudad y aparcar con facilidad.

Pero donde sus compradores le pueden sacar un gran partido es en un circuito o en las reviradas carreteras de montaña, gracias un peso ligero, una firme suspensión y a su único motor de gasolina 1.4 T-Jet turboalimentado, que está disponible con cuatro niveles de potencia: 145, 160, 165 y 180 CV. La caja de cambios puede ser manual, de cinco relaciones, o automática robotizada con levas en el volante y el mismo número de velocidades. También se ofrecen múltiples versiones y series especiales para elegir -por ejemplo, Competizione-. De lo que no anda sobrado es de espacio en el habitáculo para sus cuatro pasajeros -en especial en las plazas traseras- o en su maletero de 185 litros.

Los 'guiños' a la deportividad están presentes en el modelo de serie con elementos estéticos: alerones, faldones... y mecánicos como el botón Sport, que cuando se pulsa modifica la respuesta del propulsor y el cambio a una configuración más racing. Además cuenta con un extenso catálogo de elementos deportivos opcionales para personalizarlo a nuestro gusto: kits de potenciación, baquets Sabelt, amortiguadores Koni de más dureza, llantas de aleación de 17", pinzas de freno Brembo, escapes deportivos, pedales de aluminio, diferencial autoblocante -en la ultra deportiva versión Competizione-...

Más información

  • Dimensiones: 3,46 x 1,61 x 1,46 metros
  • Potencia: 72 CV

Este microubano disponible con carrocerías de tres y cinco puertas y con la variante cabrio Airscape, con techo eléctrico de lona, recibió una importante puesta al día en 2018. En ella, ha mejorado su equipamiento de conectividad -con Apple Car y Android Auto- y ayudas a la conducción -reconocimiento de las señales de velocidad, Active City Brake, Alerta de Cambio Involuntario de Carril...- e incorpora la última evolución más eficiente del conocido motor de gasolina 1.0 de tres cilindros de origen Toyota, que ahora proporciona 72 CV.

La caja de cambio es manual o automática robotizada, ambas de cinco marchas. Cuenta con numerosas posibilidades de personalización, donde destacan las diversas combinaciones de carrocería bicolor,. Por último, se añaden las versiones especiales Elle y Urban Ride con una generosa dotación de serie.

Más información

  • Dimensiones: 3,65 x 1,64 x 1,55 metros
  • Potencia: entre 69 y 85 CV

Es el urbano por excelencia: sencillo, económico de mantener y ágil para maniobrar por calles estrechas. Hay versiones con tracción delantera -Panda y Panda City Cross, esta última con imagen de todocamino- y a las cuatro ruedas -Panda 4x4 y Panda Cross- con una mayor altura al suelo y protecciones exteriores para circular por el campo. Se ofrece sólo con carrocería de cinco puertas y cuatro plazas -cinco en opción-; el maletero tiene 225 litros.

Está disponible con los motores de gasolina 1.2 de 69 CV -con variante adaptada a GLP- y 0.9 turbo de 85 CV, que cuenta con una versión preparada para funcionar con GNC. Tanto en esta versión como en la de GLP, el maletero se reduce a 200 litros. Desde octubre de 2018 ya no se oferta con mecánicas diésel. La transmisión es manual de cinco velocidades en el 1.2 y de seis en el 0.9 turbo.

Más información

  • Dimensiones: 3,57 x 1,63 x 1,49 metros
  • Potencia: entre 69 y 85 CV

Este microurbano, disponible con carrocería de tres puertas -500- o descapotable con techo eléctrico de lona -500C-,  basa su éxito comercial en un atractivo diseño retro y unas excelentes cualidades para moverse por entornos urbanos por sus recortadas dimensiones -mide 3,57 metros de longitud-. Eso sí, tanto la habitabilidad trasera como la capacidad de maletero -185 litros-, son escasas.

Está disponible con dos motores de gasolina, un 1.2 de 69 CV -con una variante que puede utilizar GLP, gas licuado de petróleo, que pierde 20 litros de maletero- y un bicilíndrico 0.9 Turbo de 85 CV; desde septiembre de 2018 ya no se ofertan mecánicas alimentadas por gasóleo. El cambio es manual de cinco velocidades en todos los casos, sin opción de elegir una automática. Por último, la oferta de acabados comprende cinco opciones: Pop, Lounge, S, Mirror y Collezione.

Más información

  • Dimensiones: 3,94 x 1,70 x 1,52 metros
  • Potencia: entre 70 y 95 CV

Ford no ha tardado mucho en efectuar el primer restyling a este urbano lanzado en 2016, que exhibe una de las mejores relaciones entre precio y producto de su segmento. El Ka+ emplea la plataforma del anterior Fiesta, mide 3,94 metros de longitud y presenta un amplio habitáculo para cuatro adultos -está homologado como cinco plazas-. además de un más que razonable maletero, con 270 litros de capacidad.

La remodelación efectuada en 2018 consistió en ligeros retoques estéticos, la incorporación de algunos elementos de equipamiento y, lo más importante, la llegada de una nueva y moderna gama de motores. En gasolina, cuenta con una mecánica tricilíndrica más eficiente y con más par motor que el anterior de cuatro cilindros; se trata de un 1.19 Ti-VCT con dos niveles de potencia, 70 y 85 CV. Además, el catálogo también contempla el turbodiésel 1.5 TDCi de 95 CV. Todos los propulsores llevan asociada una caja de cambios manual de cinco velocidades, y se ofrece con cuatro niveles de equipamiento: Essential -sólo con el de 70 CV-, Ultimate, White Edition y Active.

La última novedad de su puesta al día ha sido la incorporación de una variante de estética todocamino, denominada Active. Se diferencia del resto de versiones del Ka+ en que cuenta con una suspensión elevada que aleja la carrocería 18 milímetros más del suelo, lleva unas protecciones de plástico en diversas zonas de la carrocería y equipa unas exclusivas llantas de aleación de 15 pulgadas y unas barras longitudinales en el techo. Eso sí, la tracción es siempre a las ruedas delanteras y no está pensado ofrecerlo con un sistema 4x4. Está disponible con los dos propulsores más potentes, de 85 y 95 CV.

Más información

  • Dimensiones: 3,67 x 1,68 x 1,48 metros
  • Potencia: entre 67 y 84 CV

Recientemente presentado en el salón de Frankfurt, el coche más pequeño de Hyundai es un microurbano de de 3,67 metros de longitud y carrocería de cinco puertas, que se pondrá a la venta en enero de 2020. Frente al i10 actual al que sustituye, cuenta con una nueva plataforma y, ahora, aporta una batalla de 2,42 metros, algo que le permite ofrecer una mejor habitabilidad -cuatro adultos pueden viajar razonablemente cómodos; mientras que el maleteri cubica 252 litros.

Está disponible con dos motores de gasolina. El primero es un 1.0 de tres cilindros y 67 CV; el segundo es un 1.2 de cuatro cilindros y 84 CV. Ambos se ofrecen con cambio manual o automático, siempre de cinco marchas.

Más información

  • Dimensiones: 3,59 x 1,59 x 1,48 metros
  • Potencia: entre 67 y 101 CV

El coche más pequeño de la firma coreana es un microurbano, que comparte chasis y motorizaciones con el Hyundai i10 que será sustituido en breve. También tiene un buen equipamiento, cinco plazas y sus dimensiones -mide 3,59 metros de longitud- le permiten circular con facilidad entre los atascos de las ciudades. Pero no ofrece mucho espacio en las plazas traseras y su maletero sólo cubica 255 litros. Se diferencia del i10 en ofrecer la variante X-Line, con cierta imagen de SUV y una mayor altura al suelo de la carrocería -15,6 cm-, que lleva un motor de gasolina más potente 1.0 T-GDi de 100 CV.

El resto de mecánicas del 1.0 CVVT de 67 y del 1.2 CVVT de 84 CV también las ofrece con pequeñas variaciones, excepto la versión de 1.0 con GLP. Todos adaptan una caja de cambios manual de cinco velocidades y el 1.2, en opción, una automática de cuatro. Hay dos acabados más: Concept y GT Line.

Más información

  • Dimensiones: 3,79 x 1,66 x 1,60 metros
  • Potencia: entre 80 CV

El microurbano de Mitsubishi cuenta con carrocería de 5 puertas y 5 plazas. Sólo se ofrece con una mecánica de gasolina de tres cilindros y 1.2 litros, que desarrolla 80 CV. La tracción es a las ruedas delanteras y la caja de cambios manual de cinco velocidades -no está disponible un cambo automático-.

Como muchos coches nipones, las dimensiones son reducidas para moverse bien por ciudad. Así, el Space Star -no confundir con el monovolumen que Mitsubishi comercializó hace años-, mide 3,79 m de largo, 1,66 m de ancho y 1,50 m de alto; es decir, es estrecho y alto para su longitud. Por dentro, cinco pasajeros van muy justos -aunque la cota para las piernas y altura hasta el techo son buenas- y y tampoco pueden llevar demasiado equipaje en el maletero de 235 litros de capacidad. Hay dos acabados: Motion y Kaiteki.

Más información

  • Dimensiones: 3,47 x 1,61 x 1,46 metros
  • Potencia: entre 72 CV

El Peugeot 108 es un microurbano comparte chasis y mecánicas con el Citroën C1 y el Toyota Aygo. Ahora bien, el comprador puede personalizarlo con multitud de inserciones, adhesivos... para diferenciarlo con claridad de su 'hermano' de otras marcas. Está disponible con carrocería de cinco puertas y con una variante descapotable, denominada Top, que tiene un techo de tela que se abre con un mando eléctrico.

Como su 'pariente' el C1 ha incorporado mejoras en el equipamiento de conectividad -ahora es compatible con Apple Car y Android Auto- y se beneficia de más ayudas a la conducción para mejorar la seguridad -Active City Brake, Alerta de Cambio Involuntario de Carril, reconocimiento de señales de velocidad-. Sólo se ofrece con el renovado propulsor de gasolina tricilíndrico de Toyota, de 1.0 litros de cilindrada y 72 CV, que puede adaptar una caja de cambio es manual o automática robotizada, ambas de cinco velocidades.

Más información

  • Dimensiones: 3,79 x 1,66 x 1,60 metros
  • Potencia: entre 70 y 110 CV

Este microurbano de original diseño desarrollado junto a la firma Smart, ha recibido un rediseño a principios de 2019. Desde el punto de vista técnico, presenta una curiosa disposición mecánica, con el propulsor colocado atrás. Con sus medidas -mide 3,59 metros de largo- sólo tiene homologadas cuatro plazas y es un vehículo ideal para circular por entoros urbanos -el vehículo de cuatro plazas con mejor maniobrabilidad del mercado-, pero no para realizar viajes largos ni con mucho equipaje, ya el pequeño maletero, solo ofrece174 litros de capacidad.

La gama de motorizaciones la forman dos motores de gasolina de tres cilindros, uno atmosférico 1.0 SCe de 70 CV y otro turboalimentado 0,9 TCe con dos niveles de potencia: 90 y 110 CV.

Todas las versiones son tracción trasera y llevan asociada una caja de cambio manual de cinco velocidades, y el 0.9 TCe de 90 CV, puede equipar una automática de doble embrague EDC de seis relaciones. Está disponible con tres niveles de acabado: Limites, Zen y GT.

Más información

  • Dimensiones: 3,79 x 1,66 x 1,60 metros
  • Potencia: entre 68 y 83 CV

El escalón de acceso a la firma española es un microurbano que comparte plataforma y mecánica con el Volkswagen Up! y el Skoda Citigo. Pese a medir sólo 3,55 m de largo, ofrece un habitáculo suficiente para cuatro pasajeros... aunque no está homologado para cinco pasajeros como otros algunos de sus rivales como Ford Ka+, Hyundai i10 o Kia Picanto.

En la actualidad, ya no se ofrece con la carrocería de tres puertas sino sólo con la de cinco... y la gama de motorizaciones se reduce a una mecánica de gasolina de tres cilindros y 1.0 litros de cilidrada, que desarrolla 75 CV. También está disponible con ese motor una versión ecológica, denominada 1.0 TGi Eco Fuel, de 68 CV, que puede utilizar indistintamente gasolina y gas natural comprimido -GNC-. Además, desde septiembre de este mismo año ya se pude reservar una versión eléctrica, de este microurbano, denominada Mii Electric, que ofrece 83 CV de potencia y 260 km de autonomía.

La tracción es delantera y el cambio manual de cinco velocidades. Hay dos acabados: Style Edition y Style Edition Plus, y también muchas opciones de personalización.

Más información

  • Dimensiones: 2,69 x 1,66 x 1,55 metros
  • Potencia: entre 71 y 109 CV

Smart ha aprovechado la renovación del Fortwo -también el Forfour, ver despiece- para llevar a cabo lo que anunció hace varios meses: sólo venderá modelos eléctricos. De esta forma, eliminan las mecánicas de gasolina 1.0 atmosférica y 0.9 turbo, con potencias entre 71 y 109 CV. Además, ha efectuado cambios en la carrocería -faros, paragolpes, pilotos, llantas...- y en el habitaculo, donde sobresale la presencia de una pantalla de 8 pulgadas.

En la parte mecánica no hay novedades respecto al anterior modelo. El motor eléctrico desarrolla 82 CV y se alimenta de un acumulador de energía con 17,6 kWh de capacidad, que le permite una autonomía máxima teórica, según ciclo NEDC, de 159 kilómetros en el Fortwo Coupé y 157 km en la carrocería descapotable.

En cuanto al Smart de cinco puertas y cuatro plazas se beneficiará de las mismas modificaciones que el Fortwo. Debido a su mayor peso, el Forfour registrará una autonomía menor que en el Fortwo, con un máximo de 153 kilómetros -medidas en ciclo NEDC-. Asimismo, sus prestaciones serán notablemente peores: 12,7 segundos en pasar de 0 a 100 km/h, frente a los 11,6 seg. que necesita el modelo de dos puertas. Al igual que el Fortwo. dispondrá de tres acabados: Passion, Pulse y Prime.

Más información

  • Dimensiones: 3,46 x 1,61 x 1,46 metros
  • Potencia: 72 CV

El modelo de acceso a la gama del fabricante japonés en España es un microurbano de sólo 3,46 m de longitud, homologado para cuatro pasajeros. Ha sido desarrollado con el Grupo PSA -Citroën ofrece el C1 y Peugeot el 108-, con el que comparte chasis y motorización, pero se diferencia de ellos en su llamativa carrocería -está disponible con tres y cinco puertas-, con un estilo muy deportivo y un frontal muy original, y en las diferentes posibilidades de personalización, donde destacan las pinturas bitono.

Sólo está disponible con la última evolución del robusto propulsor de gasolina de Toyota, de tres cilindros y 1.0 litros de cilindrada, que ahora desarrolla 72 CV y ofrece unas emisiones y unos consumos muy contenidos -4,1 L/100 km de media-. La tracción es delantera y el cambio manual o automático robotizado, ambos de cinco velocidades. Hay tres acabados: X-Play, X-Cite y X-Wave.

Más información



Fuente: https://www.autofacil.es/coche-compro/2019/10/03/coches-segmento-coches-pequenos-circular/52505.html

¿Te sirvió la información?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Coches segmento A 2019, los coches pequeos para circular por ciudad puedes visitar la categoría Ford.